Por Julieta Contreras
contrerasj@lmneuquen.com.ar
El padre y el hermano de Carina escucharon toda la acusación, muy angustiados, a través de Zoom.
Maicol Tapia es el joven señalado como autor del femicidio de Carina Barros (15) en Buta Ranquil, y en medio de la conmoción, la fiscalía brindó detalles de la prueba en su contra y lo acusó por el hecho. La familia de la adolescente revivió el horror al escuchar todo por Zoom.
Este viernes a primera hora, la fiscal Natalia Rivera y el fiscal jefe Fernando Fuentes le formularon cargos a Maicol Tapia, el joven ex novio de Carina, señalado como autor del atroz femicidio. Cabe recordar que todo ocurrió el jueves a la madrugada, a una hora indeterminada pero dentro de una franja que los investigadores ubicaron entre las 2 y las 3:30, cuando se halló a la víctima asesinada.

Dado que aún no se cuenta con la prueba necesaria, a Tapia no se le pudo atribuir el haber ocasionado el incendio -ya establecido como intencional-, aunque la fiscalía consideró que al menos aprovechó la situación para cometer el femicidio. Es que el joven fue quien llamó a las 2 a Rodrigo, el hermano de Carina, y le avisó que se quemaban los tamariscos de su abuelo, a unos 800 a 1000 metros del domicilio que compartía con su padre y su hermana.
El hermano de Carina le avisó a su padre y juntos salieron en la camioneta para llegar rápidamente hasta la arboleda, al mismo tiempo que se comunicaban con los Bomberos para pedir asistencia. La fiscal Rivera estima que el acusado, encontrándose en cercanías de la vivienda de la familia Barros, fue capaz de ver salir a la camioneta y así asegurarse de que sorprendería a la víctima sola.
Una vez allí, se dirigió hasta su habitación, le rompió el celular y comenzó a agredirla. Ella, en un intento por salvarse, corrió hasta la habitación de su hermano que está en la parte exterior de la vivienda y, en ese momento, Tapia la habría atacado con un cuchillo, produciendo la muerte de la adolescente.
Víctima y victimario habían tenido una relación de noviazgo de alrededor de tres años, que estuvo signada por la violencia de género y la acusación sostiene que el imputado continuaba hostigando y amenazando a la adolescente.
Femicidio con alevosía
A la hora de elegir la figura penal, Rivera y Fuentes no solo le imputaron el femicidio como era de esperarse, sino que además consideraron el agravante de alevosía, luego de que la autopsia demostrara una amplia cantidad de heridas en el cuerpo de la víctima, de las que nada pudo hacer para defenderse.
Rivera detalló que se encontraron en el cuerpo de Carina, además de la herida de degüello que ya había trascendido, distintas lesiones cortantes en su cara, nuca, tórax, manos, brazos (defensivas) y piernas. Cuatro de las halladas en su tórax dañaron parte de sus pulmones y del conducto digestivo, todo lo cual la llevó a sufrir una hemorragia externa masiva que desencadenó su muerte inmediata.
El delito que le atribuyeron finalmente a Maicol Tapia fue el de homicidio triplemente calificado por el vínculo (eran ex pareja), por alevosía y por el contexto de violencia de género (femicidio).
«El imputado ocultó evidencia»
Por otro lado, la fiscalía también requirió que se deje detenido al presunto femicida en prisión preventiva por seis meses, teniendo como premisa que al regresar a su vivienda, se bañó, lavó su ropa y hasta sus zapatillas antes de su detención, que se produjo casi a las 9 del jueves. Durante un allanamiento, se secuestraron prendas de vestir del joven, pero dado el lavado, la acusación duda poder encontrar rastros genéticos que sirvan para sumar como evidencia. Es por esto que consideraron que el acusado intentó entorpecer la investigación.
Asimismo, se argumentó que se teme que busque influir a testigos que podrían ser de relevancia. Respecto del arma homicida, habría un cuchillo secuestrado, aunque aún no se confirmó que se trate del utilizado para herir a Carina.
Con respecto al plazo de investigación, la fiscal del caso indicó que además del análisis de algunas muestras de ADN tomadas en la escena, resta también el peritaje de ocho celulares secuestrados en la casa del imputado, del cual buscan extraer mensajes para demostrar la premeditación del hecho y la violencia de género que ejercía contra la víctima aún estando ya separados.
La jueza de garantías que dirigió la audiencia, Leticia Lorenzo, avaló la formulación de cargos, estableció el tiempo de la investigación en cuatro meses y respecto al pedido de prisión preventiva lo respaldó también por un plazo de cuatro meses.
lmneuquen.com