La Zona Franca de Zapala ya cuenta con 7 empresas autorizadas para operar y otras 15 están en espera

La Zona Franca de Zapala ya cuenta con 7 empresas que fueron dadas de alta para operar, mientras otras 15 están en espera, realizando las gestiones para recibir la autorización del Comité de Vigilancia, que es el organismo responsable de promocionar y controlar el funcionamiento del predio.

Así lo informó el intendente Carlos Koopmann durante su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, detallando que de las 7 firmas que ya están trabajando, 1 es usuaria directa y 6 son usuarias indirectas.

Los usuarios directos son aquellos que cuentan con instalaciones propias, mientras que los indirectos alquilan parte de los depósitos de la administradora de la Zona Franca Zapala, para alojar maquinarias y mercaderías, que se encuentran en tránsito.

La primera autorización para operar fue otorgada el 26 de octubre del año pasado a la multinacional de servicios petroleras Halliburton, en un acto que encabezaron Koopmann junto al gobernador Rolando Figueroa.

“Confiamos en que pronto se sumarán más empresas, porque ya hay 15 interesadas, que están cumpliendo con la presentación de la documentación requerida ante la concesionaria, para luego ser evaluadas, para su autorización o no, por el Comité de Vigilancia”, detalló el intendente.

El Comité de Vigilancia está integrado por representantes del gobierno provincial, del municipio, de la empresa concesionaria, y de la Cámara de Comercio de Zapala, y es la autoridad que tiene la última palabra al momento de aprobar o no las solicitudes de las empresas.

Koopmann destacó que “las firmas interesadas están vinculadas principalmente al área de servicios petroleros, lo que confirma que Zapala va camino a consolidarse como un nodo logístico y de transporte, que acompañe el desarrollo de Vaca Muerta, potenciada además por la ubicación geográfica privilegiada que tenemos si la proyectamos en el corredor bioceánico entre Argentina y Chile”, remarcó el jefe comunal.

Koopmann enfatizó que “para aprovechar estas ventajas comparativas, es fundamental que el Estado genere condiciones que permitan la llegada de inversiones privadas, porque eso se traduce en la creación de más puestos de trabajo para las familias zapalinas”.

Dentro del predio, ubicado en el acceso norte de la ciudad, las empresas acceden a beneficios impositivos fijados por Ley nacional de Zonas Francas N° 24.331, la Ley Provincial N° 3.244, y la Ordenanza municipal 1.495.

 

Deja una respuesta

Volver arriba...