Caso Gloria Ruiz: cómo es la maniobra que le atribuyen a su hermano por 52 millones de pesos

Entre el 10 de diciembre del 2023 y el 15 de noviembre del 2024, Pablo Antonio Ruiz fue director de la Casa de las Leyes. Lo designó en el cargo y lo echó su hermana, Gloria Ruiz, la vicegobernadora destituida a fines del año pasado. Durante el período en que estuvo al frente de esa entidad le depositaron en su cuenta del Banco Provincia de Neuquén el sueldo mensual y también el dinero de los distintos programas institucionales y culturales que estaban a su cargo.

Esa costumbre poco transparente de la Legislatura -mezclar en la misma cuenta bancaria el salario del director de Casa de las Leyes con dinero destinado a actividades solventadas por el Estado- venía de gestiones anteriores. ¿Por qué en el caso de los Ruiz terminó con una denuncia penal por peculado?

Según explicó el fiscal de Delitos Económicos Juan Manuel Narváez en la audiencia de este viernes, la Gerencia de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo del Banco Provincia de Neuquén detectó movimientos sospechosos en la cuenta de Pablo Ruiz.

 

Persona políticamente expuesta

El equipo de la acusación que formuló cargos contra el hermano de la exvicegobernadora. (Matías Subat)

Por tratarse de una persona políticamente expuesta, estaba sujeta a monitoreo. Lo que observó esa gerencia del BPN fue que desde el 26 de enero hasta el 21 agosto del 2024, la Legislatura le transfirió 32.822.894,30 pesos, de los cuales el hermano de la entonces vice retiró en efectivo 20.600.000 pesos.

El 21 de agosto el Banco le envió una nota a la Legislatura mediante la cual le advirtió que debía cesar con esa práctica y le recomendó abrir una subcuenta para depositar los fondos destinados a los programas instuitucionales y culturales.

«Mal o bien, la Legislatura le depositaba de esa manera al coordinador de Casa de las Leyes hasta que el Banco Provincia le dijo no lo hagan más», graficó el fiscal Narváez.

Modalidad cheques

Y en efecto las transferencias se interrumpieron. Pero según la fiscalía, el flujo de fondos continuó mediante cheques al portador, luego personal de Tesorería cobraba por caja y le entregaba el dinero en mano a Pablo Ruiz.

A través de esta segunda modalidad, recibió 19.975.564,79 pesos.

De acuerdo con la acusación del fiscal Narváez y la asistente letrada Tanya Cid, con la adhesión de la fiscalía de Estado representada por Gustavo Kohon, Ruiz sustrajo fondos pertenecientes al Estado provincial por 52.798.459,10 pesos y cometió presuntamente el delito de peculado.

Plazo de investigación

Lucas Yancarelli fue el juez que dirigió la audiencia. (Matías Subat)

Por esos hechos le formularon cargos este viernes, y se abrió una investigación que debería estar terminada en julio y en condiciones de ser elevada a juicio oral.

Los programas por los cuales recibió fondos son los denominados «Caja chica»; «Jóvenes líderes, comunitarios y políticos»; «Ritmo ciudadano»; «Actividades culturales, recreativas y comunitarias»; «Murales urbanos» y «Actividades institucionales en Casa de las Leyes y edificio de la Legislatura».

Ruiz asegura que rindió los gastos, pero la fiscalía cuestiona esa rendición de cuentas.

Los tres plazos fijos

Prácticamente el total de lo que le depositaron, lo convirtió en plazos fijos o lo utilizó para pagar gastos propios o de otro tipo. Los movimientos de dinero personales bajo investigación superan los 13 millones de pesos.

Los acusadores evalúan que Ruiz no tuvo en ese período otro ingreso conocido. Cuando estalló el escándalo su primer abogado defensor argumentó que poseía una licencia de taxi, en la audiencia de ayer cuando le preguntaron por su ocupación respondió: «hago changas».

En cuanto a los plazos fijos, armó tres: en octubre del 2024 por 42 millones a 60 días de plazo; el 1 de noviembre a 30 días por 3 millones y el 11 de noviembre a 30 días por 6 millones de pesos, respectivamente.

Embargo e inhibición

El primero de ellos ya acumuló, por intereses, 47.702.037,92 pesos. A pedido de la fiscalía, el juez Lucas Yancarelli lo trasladó a una cuenta judicial, lo embargó, y lo convirtió en un plazo fijo que se renueva automáticamente cada 30 días.

En caso de que Ruiz sea declarado culpable al final de este proceso, el dinero volverá a las arcas del Estado.

Los otros plazos fijos de 6 y de 3 millones eran de libre disponibilidad para Ruiz hasta este viernes, cuando también a pedido de la fiscalía el juez decretó la inhibición general de bienes del exfuncionario. Para cumplir la medida se librarán oficios al Banco Central de la República Argentina, los Registros de la Propiedad Inmueble y de la Propiedad Automotor.

La situación de Gloria Ruiz

La destituida vicegobernadora Gloria Ruiz tiene varios frentes abiertos en la fiscalía de Delitos Económicos, aún sin fecha de audiencia de formulación de cargos.

Tampoco está definido si acumularán todas las acusaciones a la vez o lo harán de manera segmentada, según dijeron ayer fuentes de la fiscalía.

La parte más avanzada de la investigación es la que se refiere a sus presuntos manejos irregulares cuando era vicegobernadora.

Ese paquete incluye las designaciones de personal y las contrataciones de publicidad, por ejemplo.

Los fiscales Pablo Vignaroli y Juan Narváez no decidieron todavía hasta dónde ampliarán los círculos de la acusación que tiene en el centro a la exvice pero incluye a varios actores considerados partícipes necesarios de las maniobras.

Un capítulo aparte está relacionado con la compra de la camioneta Toyota SW4 que le fue secuestrada, y que adquirió mediante una opaca maniobra en la que quedaron involucradas su suegra y un cuñado de ésta.

La fiscalía podría imputada por presunto enriquecimiento ilícito porque no podría justificar el origen de los casi 80 millones de pesos que le costó el vehículo.

El tercer frente abierto tiene que ver con su paso por la intendencia de Plottier, desde donde saltó a la vicegobernación.

Surgieron varias irregularidades que habría cometido en la municipalidad, que incluyen la compra de un terreno a nombre de otra persona en la cual instaló una piscina que estaba destinada para una asociación civil, por ejemplo.

Esas maniobras también tuvieron presuntos cómplices.

Pablo Ruiz, exdirector de la Casa de las Leyes de Neuquén. Quedó imputado por peculado, un delito excarcelable. (Matías Subat)

por Guillermo Berto

rionegro.com.ar

Deja una respuesta

Volver arriba...