Ex autoridades del Consejo, que administraron la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala dieron a conocer un informe de gestión con lo actuado desde que asumieron la conducción en diciembre pasado y hasta que el interventor designado por la justicia decidió desplazar.
El documento que hicieron público con duros cuestionamientos para el gobierno provincial inicia «Queremos informar a nuestros Delegados, con mandatos vigentes, asociados, usuarios, vecinos de nuestra Ciudad, medios de comunicación y autoridades lo realizado por este Consejo de Administración en los seis meses que se nos permitió funcionar, antes de que el Gobierno Provincial en un avasallamiento de la Cooperativa y en complicidad con parte del Poder Judicial dejará en manos de un interventor de dudosa ética una entidad civil privada, propiedad de todos los Zapalinos y no de un gobierno de turno».
La Cooperativa fue intervenida por la Justicia que hizo lugar a un pedido de la Fiscalía de Estado que en representación de la Inspección Provincial de Personas Jurídicas, solicitó esta medida argumentando una serie de irregularidades.
Mediante la intervención judicial se nombró a un interventor para que se haga cargo de la representación y administración hasta que asuman las nuevas autoridades, que se elegirán en las próximas elecciones.

«Hacemos responsable directo del destino de nuestra Cooperativa al señor Gobernador de la Provincia, Rolando Figueroa y al Subsecretario de Gobierno Juan Gilberto Grandi, quien fue la mano ejecutora de este flagrante golpe a la Seguridad Jurídica de la Provincia del Neuquén. Perpetraron este ataque y también por omisión a todo el espectro político de la Ciudad que miro sin opinar ni defender este evidente abuso de poder», señalaron en el escrito apuntando sin nombrarlo, entre otros, al intendente Carlos Koopmann que no se pronunció al respecto y no tuvo una «bajada de línea» con sus concejales, que en cierta medida apoyaron al Consejo desplazado.
Los ex administradores si agradecieron al diputado nacional Pablo Cervi, al diputado provincial César Gass y al contralor eléctrico municipal Osvaldo Beroisa el cual «trabajo a la par nuestra en defensa del patrimonio e institucionalidad de la CEEZ», expresaron, al tiempo que recordaron que estas fueron las «únicas personas que acompañaron y defendieron esta Cooperativa».
El informe que repasa la gestión anuncia un superávit millonario en las arcas de la CEEZ. Según lo publicado, entre las cuentas corrientes de los bancos Macro y BPN hay más de 885 millones de pesos. También anuncian una deuda del estado provincial con la cooperativa por 842 millones de pesos.
El informe de gestión: